sábado, 11 de febrero de 2017

Top 10 cantantes francófonos

En este top francés quería hablar de los cantantes franceses en activo a los que escucho e incluir en un pequeño anexo los títulos sueltos que me encantan de otros artistas francófonos. El top no es por orden de gustos. El único número que sería inamovible para mí es el número uno por lo que cuento seguidamente…

1) Mylène Farmer

Mi número uno es Mylène Farmer porque fue la artista francesa que me hizo aprender francés. Que haya ido a la Sorbona a estudiar en francés tiene como precedente saberme toda su discografía, escuchar infinidad de entrevistas. A ella le debo haberme decidido leer al filósofo Michel Onfray y a la maravillosa escritora Amélie Nothomb (de la que voy a hablar próximamente).

Descubrí a Mylène con su Désenchantée (una letra aplicable al mundo de hoy en día), en España la versión conocida es la de Kate Ryan. a partir de ahí fui navegando por su discografía. Desde el año 2011 la sigo y los álbumes que he seguido en tiempo real son Monkey me y Interstellaires. Mi favorito es Innamoramento y Anamorphosée. Como canciones tengo muchas pero además de Désenchantée agregaría: Du temps, Innamoramento, Consentement, Mefie-toi, L’instant X, XXL, Sans contrefaçon, Appelle mon numéro, City of love, Ici-bas, C’est pas moi, C’est une belle journée, Optimistique moi, Comme j’ai mal, C’est dans l’air, Je te rends ton amour, Pardonne moi… Perdonad pero no acabaría, dejo tanto en el tintero…

Os animo a descubrirla porque tiene una variedad enorme de canciones y una capacidad inagotable de innovación –volveré a hablar de ella en próximos post.    

Me quedo con algo que dijo: “No trabajo para ser conocida, sino reconocida”. Por mi parte, estás más que reconocida. Gracias por llevarme de la mano de tus canciones a vivir en la capital francesa y enfrentarme al terrible ritmo de la Sorbona de derecho.

2) Jain

Jain es de mis últimos descubrimientos. Ella es una artista francófona pero canta en inglés. Permitamos la excepción, pues lo merece. Mucho quizá la conocéis por el anuncio del Corte Inglés, pero antes de eso reventó el ranking francés. Así la conocí yo. Os animo a escuchar el disco entero de Zanaka y a leer sobre sus influencias. Las letras de sus canciones son positivas y sus melodías llenas de ritmos venidos de otros culturas. Larga vida a esta carrera incipiente. Empezó poco a poco y con poco y llegará muy lejos, esta alma de artista joven y luchadora. Llena de buenas vibraciones, no le perdáis la pista.

3) Cœur de pirate

Ya cuando estaba aprendiendo francés, escuchaba Adieu, pero últimamente Cœur de pirate sorprende con su sencillo Vivre ou ne pas vivre con Les Souliers Rouges. Entrad en sus listas y serviros vosotros mismos. Llena de estilo y sensibilidad, una cantante a tener en cuenta en el panorama francés.

4) Lara Fabian

La primavera y el verano antes de irme a vivir a París estuve Lara Fabian arriba y abajo. Una soprano que ha cantado a dúo con Laura Pausini La solitudine, con sencillos como I will love again/Otro amor vendrá, Je t’aime y Deux ils, deux elles, entre tantos otros… Sin duda, una artista con buenas vibraciones y delicadeza. Ahora mismo no la escucho mucho, pero hay tiempos para todo. Ha cantado en gran variedad de idiomas, en tantos como habla e incluso más. Es una poliglota sin límites. Su voz, alejada de grandes discográficas en ocasiones, la ha mantenido a flote en un mundo tan difícil. También candidata a Eurovisión y una pequeña niña que ya tenía claro lo que sería y dedicó todos sus esfuerzos a ser quien es.

5) Stromae

Stromae y su Alors on dance, Papaoutai o Formidable. Un artista que parece decir nada mientras lo dice todo. Con un ritmo y una presencia sorprendente, lanza verdades por los aires. Os animo a escuchar estas canciones como mínimo.

6) Indila

Hace algunos años que no saca disco pero su sencillo Dernière danse la calificaba como una gran promesa francófona. También destacaría Tourner dans le vide y SOS. Ella reivindicaba como toda su familia sabía cantar muy bien y como eso no evita que muchas personas mueran en países sin posibilidad. Una artista llena de buenas intenciones y con una sensibilidad maravillosa. Me trae bonitos recuerdos de allá por el año 2014.

7) Zazie

Escuchad Je suis un homme. Es la mejor carta de presentación. Ha cantado a muchos temas sociales aun cuando parece que no lo hace. En su sencillo Ródeo habla de la droga, en el que os animo a escuchar, las carencias de los seres humanos. A partir de ahí yo me perdí en Oui, 20 ans, Rue de la paix, Être et avoir, Pise, Tais-toi, Zen… Descubridla, es una compositora destacable y una artista interesada en la sociedad. La joven Zazie estudió español, escuchémosla a ella cantarnos en francés. Y sí, la conocí cuando la vi en La Voz –versión francesa-.

8) Zaz

En el pasado confundía a esta con la anterior no me lo perdono. De Zaz os recomiendo sin duda Je veux y On ira. A partir de ahí dejaros llevar por esa artista que sin previo aviso se pone a cantar en las calles de Montmartre.

9) Florent Pagny

Os animo a escuchar a Florent, que podríamos considerar un cantante bilingüe, aventurado al español. Sus últimas canciones: Habana, Encore… Y en francés recomiendo Là où je t’emmènerai, que me tranquilizaba mucho en épocas de exámenes, Savoir aimer, Vivre avec toi, Bienvenu chez moi y su versión de Oh happy day.

10) Louane

Louane, antigua participante de La Voz, hoy en día es un fenómeno musical en el país vecino. Hizo grandes interpretaciones en el programa de la que destaco la que hizo de la canción de Carla Bruni - Quelqu’un m’a dit. De las propias me gusta Jour 1, Secrets y Avenir. Le reconozco el mérito. Sus padres la apuntaron al programa y mientras su carrera despegaba los perdió a los dos. Y siguió e hizo películas. Aunque las letras de sus canciones no vayan demasiado con mis gustos, me agradan y quería incluirla en esta lista.

No quería despedirme sin recordar a Edith Piaf, Charles Aznavour y Georges Moustaki que tanto me gustaban hace años y a los que sigo escuchando. No olvido mencionar a Céline Dion, tan querida por tantos, y a la que escucho tanto en inglés como en francés. Destaco su sencillo Encore un soir y os animo a buscar el documental francés que le hicieron. Con él comprenderéis el fenómeno Céline.

Sencillos también de Fréro Delavega (Ton visage, Coeur elephant, Le chant des sirènes), Slimane (ganador de La Voz el año pasado, me quedo sobre todo con Paname), Vianney (Pas là y Les filles d’aujourd’hui con Joyce Jonathan), Julien Doré (Le lac), Boulevard des airs (Bruxelles y Emmène-moi), Claudio Capéo (Un homme debout), las canciones de Kids United (Tout le bonheur du monde, L’oiseau et l’enfant y On écrit sur les murs), Hélène Ségara (L’envol), Christine and the Queens (Saint Claude, Paradis perdu) y Amir (J’ai cherché –representante de Eurovisión de Francia el año pasado y al que conocí por una cover de Désenchantée), también he escuchado a Matt Pokora y Christophe Mae, aunque no son de mis favoritos hoy en día. 

Si no he incluido a estos cantantes en el top es porque conozco poco su discografía, sin embargo, no me perdonaba no mencionarlos, con todas las alegrías que me han dado con su música.

P.S. : No, no he puesto fotografías porque hay que juzgarlos por su voz, no por la apariencia y porque han vivido tantas etapas que sería injusto escoger una para ponerles cara. Id a buscarlos, seguro que encontráis algo que os agrada. Este es mi humilde lista, totalmente subjetiva. Si tenéis alguna sugerencia, no olvidéis comentarla. Tengo una curiosidad insaciable en el terreno musical. Viva la música. ¡Viva! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario