Lana Neble (1995) es ilustradora y diseñadora gráfica. Tengo la maravillosa fortuna de que sea amiga mía y poder inaugurar mi blog con ella.
Si algo hay tremendamente característico en el universo de Lana Neble es la ternura. Se encuentre en un estilo u otro, desborda ternura. Y no solo eso, sino que consigue acompañar sus trazos de textos maravillosos que terminan por crear una duplicidad artística que le da un sello propio.
Antes de pasar a la entrevista que he preparado para que la conozcáis más, os voy a dejar sus páginas web y sus redes sociales, para que, si lo deseáis, podáis seguirla y acompañarla en su bella y emocionante aventura. Estoy segura que llegará muy lejos: tiene amor por lo que hace y compromiso por llevarlo hacia delante.
Blogs:
Redes sociales:
Dicho lo dicho, pasamos a la mejor parte. ¡Acción!
Bienvenida a tu casa. Para los que nos leen: ¿Quién es Lana Neble? ¿De dónde viene y hacia dónde va?
Lana Neble… es un boceto de ilustradora. Viene de una forma más literal, de Lanzarote. Ahí crecí y creo que todo el entorno isleño ha hecho que mi trabajo sea como es hoy en día. Sí que es cierto que Madrid ha tenido una influencia bestial, pero Lanzarote ha dotado mi trabajo de minimalismo y naturaleza. Aunque no puedo olvidarme de Andalucía, que siempre ha sido mi refugio más personal. Estoy en el camino de poder dedicarme a lo que más amo, que es el arte. Me acompaña desde pequeña y las obras tanto pictóricas como literarias han forjado lo que hoy soy. Sigo el camino, pero sin dejar de mirar lo que ocurre a los lados de la carretera, que a veces ahí es donde reside lo importante.
Danos nombres. De todo el gran mar de obras literarias y pictóricas que representan una influencia para ti ¿Cuáles son las que más te han influido? Y lo que es más importante: ¿Qué obras causaron un verdadero giro dentro de ti?
Intentaré no alargarme mucho jajaja. Si pienso en las obras que de alguna manera han tenido trascendencia en mi, se me viene a la mente de forma rápida Kandinsky y Matisse. En la primera casa que viví, había un pasillo en el que mis padres colgaban obras de arte que les gustaban. Siempre me contaban que cuando era pequeña y comenzaba a llorar, mi padre me paseaba pasillo arriba pasillo abajo y era imposible que yo no me fijase en aquellos colores. Por eso Kandinsky me trasmite una paz infinita y me inspira muchísimo aunque en el resultado final no tengamos nada que ver. Me pasa al contrario con el Guernica, mis padres lo tenían colocado en una de las habitaciones y a me creaba una angustia terrible.
Schiele es otro autor que descubrí gracias a las obras que mis padres tenían por casa y con los años, sí que fue una gran influencia, sobre todo por su trazado. Me encanta que sea tan brusco y deshecho. Pienso en estos autores porque son los que me remueven por dentro y creo que eso es de las cosas más bonitas que te puede otorgar el arte.
En cuanto a la literatura... hay muchísimos libros que cambiaron el curso de las cosas. El primero que recuerdo, Momo y los hombres de grises, que fue el que me impulsó a crear mis propios cuentos infantiles. Más adelante, El guardián entre el centeno de Salinger, La campana de cristal, de Sylvia Plath, Demian de Hesse y La ladrona de libros de Zusak. Esos cuatro marcaron en cierta manera mi adolescencia y mi forma de ver las cosas.
Aunque si pienso en los últimos meses, que han supuesto una etapa de inflexión en cuanto a mi crecimiento personal, me refugié mucho en la Generación Beat y leí a Kerouac, Cassady, Allen o Carver. Ellos volvieron a girar las tornas.
Vivencias y personas. Sentimientos marcan tu obra de una manera muy profunda. Hablemos de familia. ¿Si tuvieses que hacer una ilustración que simbolizase a tu madre, cómo sería? ¿Y la de tu padre? ¿Crees que el hecho de tener hermanos influye en la obra de un artista?
Siempre trabajo a partir de conceptos. Busco lo que quiero hablar y a raíz de ahí empiezo a crear mediante palabras o ilustraciones. Aunque no puedo evitar depositar una carga personal en cada cosa que hago. Siempre me han dicho que, pese a lo natural que me presento yo, mi obra habla por mí. Es algo que aprendí de pequeña por lo mucho que me costaba hablar las cosas y eso que sentía que tenía mucho que decir. Mi padre sería un oso y mi madre un lobo. Creo que es el mayor reflejo de sus personalidades. Siempre me encantó la forma en la que me educaron, tan libres y con tanta música.
Creo que sí que influye. Tengo la suerte de tener una hermana con la que me llevo solo dos años y vaya, sé que gracias a ella, durante mi infancia mi imaginación estaba en constante funcionamiento. Siempre inventábamos una historia, un juego nuevo o nos dedicábamos a irnos de casa y crear la nuestra en el parque o la playa. En realidad, ahora que lo pienso, de pequeña yo era muy dada a irme a mis anchas. Eso les dio más de un susto a mis padres, sobre todo en el aeropuerto de Sevilla, jajaja.
¿Qué es para ti un amigo? ¿Un enamoramiento del alma? ¿Un pilar en el que apoyarte? ¿Cuánto representan en tu vida?
Bueno, considero que vivo las relaciones sociales de manera algo intensa. Es decir, creo que el arte me ha hecho valorar la importancia de que alguien esté cerca e influya de alguna manera en nosotros. A pesar de que soy una persona muy independiente, considero que tengo la suerte de tener amistades muy valiosas. En cuanto al enamoramiento... a pesar de los momentos amargos que muchas veces presenta, soy de las que piensan que el amor es de las experiencias más bonitas que puede vivir una persona. Una relación sana, sin un ápice de dependencia, en los que ambos se retroalimenten y se empujen a seguir creciendo, me parece súper bonito. Porque a fin de cuentas es contar con un apoyo que, aunque no es imprescindible, en mi caso me ayuda bastante. Por eso el amor y todo lo que conlleva ,también es un recurso en mis obras. Lo bonito y lo malo de los sentimientos, me encanta hablar de ello. Aunque creo que es muy importante y valioso saber estar solos. Cuando aprendes de ello, las relaciones tanto sentimentales como amistosas, cobran una importancia nueva y una perspectiva mucho más bonita.
¿Qué tiene Madrid que no tenga Lanzarote? No voy a hacer la pregunta al revés porque sé que Lanzarote es tu paraíso y es un vínculo que marcará siempre tu vida. Allá donde está la infancia, siempre está nuestro hogar, ¿no crees?
Lanzarote no tiene el ritmo de Madrid. En la ciudad las cosas suenan de otra manera. Metafóricamente, aquí las cosas suenan con fuerza y en Lanzarote la versión acústica. Allí hay demasiada calma, por eso me gusta en pequeñas dosis. En Madrid hay un flujo de arte muy grande, la gente se mueve y siempre hay algo por hacer. Es lo que le debo a esta ciudad, aquí me he formado y continúo haciéndolo. Me ha dado oportunidades que Lanzarote no. Por eso no me planteo volver, aunque me entristezca, allí en cuanto a mi profesión, no hay mucho que hacer. Por eso valoro las posibilidades de moverme dentro de España, (Hola, Andalucía y Barcelona) o llenar la maleta de poco e irme al extranjero.
Ha sido un gran placer tenerte por aquí y te esperamos pronto, pero... Una última pregunta: ¿Qué le dirías a aquello que fuiste y que hoy sabes gracias a los años que llevas de trayectoria? ¿Qué le dirías a aquel que siente que el Arte es su destino o en particular la Ilustración? ¿Qué es lo que tú consideras que evita que uno se rinda en este mundo tan difícil?
Le diría que no se preocupe de buscar un estilo propio, que eso llega. Que consuma mucha cultura visual. Que vea películas, monólogos, descubra fotógrafos, música y se deje llevar por las recomendaciones de otros. Que el estilo llega, pero que antes hay que experimentar muchísimo.
Y bueno, es obvio pero hay que seguir la carretera. Si bien es cierto que hay que tomar cambios de rumbo o caminos nuevos, que siempre siga adelante. Que es complicado, sí, pero lo importante es estar en movimiento, hacer cosas, ya sean proyectos personales o para otros. Siempre habrá alguien dispuestos a vernos pero, que sobre todo, lo que hagamos sea porque nos nace, porque sea nuestra forma de expresarnos y de decir algo al mundo.
Muchas gracias a ti por darme la oportunidad de estar aquí, ha sido un placer.
Espero que esta entrevista os haya ayudado a conocer más a Lana Neble. Yo he tenido la ocasión de conocerla un poco más a pesar de llevar tantos años siguiéndola. La conocí en el mundo blogger allá por el 2010 y uno de sus sorteos nos unió más que nunca y nos ha traído juntas hasta el día de hoy. Que hayan muchos mañanas juntas, pero sobre todo que haya una larga trayectoria por delante de Lana Neble y que el mundo se contagie de su ternura.
P.S. Las imágenes que acompañan a la entrevista han sido escogidas especialmente por Lana Neble.
¡Hasta aquí, chicos! Es vuestro turno: ¿Os ha gustado la entrevista a Lana Neble? ¿Qué pregunta le hubieseis hecho? ¿Queréis que traiga a más ilustradores al blog para que los conozcáis un poco más?
Hola, en primer lugar me gustaría que supieses que has hecho un diseño muy sencillo y a la vez único. Supongo que serás periodista o habrás estudiado algo de este sector porque tus preguntas me encantan.Por otro lado quería decirte eso que comentas que conociste a la chica que le haces la entrevista por un concurso me ha encantado.Un saludo
ResponderEliminar