¡Hola a todos!
Hoy tenemos a una ilustradora extraordinaria, de la que llevo ya tiempo cautivada. A pesar de su gran cantidad de trabajo ha tenido la gentileza de contestar la entrevista que comparto con vosotros.
Ana Santos dibuja a mujeres inspiradoras, en blanco y negro, en color... No tiene límites. Es una valiente e inspiradora ilustradora que dibuja un mundo propio. Ha conquistado ya muchos corazones y para que conquiste más aquí además de compartir sus dibujos, os dejo su Instagram.
¡Hola, Ana! Bienvenida al blog. Me hace muy feliz que hayas aceptado la entrevista. ¡Vamos a ello!
Lo primero que quisiera preguntarte es: ¿Quién es Ana Santos? ¿Desde cuándo y por qué se dedica a ilustrar? ¿Has estudiado algo relacionado con ello?
Definirse a uno mismo es muy difícil, así que te diré que soy Ana, salmantina (1985) y una amante del arte en general, de la naturaleza y de los animales.
Bueno, la verdad que el destino me ha llevado por aquí, nunca lo planeé. Estudié Bellas Artes en Salamanca, donde me especialicé en dibujo artístico y diseño gráfico. Luego estuve en Madrid cursando diseño Web. Años después decidí montar un espacio creativo, donde doy clases de dibujo artístico y pintura y me dedico a encargos que me vienen de fuera. Cuando saco ratos libres, me dedico a dibujar y pintar para mí, es mi mayor hobby. Hasta que un día me decidí a subir mi trabajo más personal a las redes sociales, en un cajón no se podían quedar. Me fui creando un portfolio sin pretensiones, pero luego me lo empecé a tomar más en serio, y más cuando vas viendo que tu trabajo le gusta a la gente, eso ha sido muy motivador.
Cuando comencé a seguirte vi que utilizabas la purpurina en tu ilustración así como otras técnicas. Últimamente, he visto una predominación de acuarela y lápiz. ¿Te dejas llevar? ¿Tienes una idea clara del dibujo desde un buen principio? ¿Haces esbozos antes de pasar al dibujo final? En definitiva, con esta pregunta quisiera dar a conocer un poco tu método de trabajo.
No suelo hacer esbozos previos, es algo que me cuesta mucho. Me gusta la frescura de las primeras ideas y trazos, paso a la acción directamente. Me voy dejando llevar, soy caótica en ese aspecto. Muchas veces de los errores me surgen ideas nuevas. A veces sí tengo una idea en la cabeza que quiero hacer y me pongo con ella. Otras ideas te vienen de casualidades y te surge una nueva que no tenías planeada. Yo digo que me suelen dar “fiebres” y me da por algo, (en el caso de la purpurina) luego se me pasa, no me gusta estancarme porque me aburro. Si ya dominas una cosa, pues intentas probar algo nuevo. Creo que en mi caso he ido evolucionando, por ahora me siento cómoda con la acuarela y el lápiz, ambas son mis materiales preferidos, y voy probando cosillas al mismo tiempo.
Tus retratos tienen una gran fuerza. La mirada es su gran fuerte, como si fuese el reflejo más fiel del alma humana, y todos los personajes parecen ser presas de grandes secretos. Tu combinación con otros elementos aporta un plus a tu mensaje. Pero, ¿tú cómo ves tu obra? ¿Qué quieres decirle al mundo a través de tu ilustración?
Lo que más predomina en mi obra son los retratos de mujeres, quizás porque me siento más identificada con el universo femenino. Son dibujos muy delicados, frescos, donde le doy mucha importancia a la mirada, y que suelo fusionar a veces con elementos de la naturaleza, con animales… etc (Me siento muy vinculada a la naturaleza y le tengo mucho respeto a los animales). Otros los combino con “adornos” que no tienen más fin que lo puramente estético. Quizás para darle un toque diferente u original. Siempre me ha interesado el retrato o la figura humana, aunque también me encanta pintar arte abstracto en gran formato (esto no lo suelo enseñar mucho en redes). Pero con esto te quiero decir que aunque ahora me centre en los retratos femeninos, puede que en un año o cinco me haya dado por otra cosa…
¿Cuáles son tus influencias (artísticas o no)? ¿Dónde está la inspiración?
La verdad que hoy en día continuamente quieras o no te ves influido por miles de imágenes. Cualquier motivo puede servirte de inspiración, la naturaleza, la música, el cine, la fotografía, la moda, cualquier detalle que te pille desprevenido mientras paseas por la calle… la inspiración puede estar en cualquier lado. Aunque veas a muchos artistas intento que no me contaminen y busco mi propio estilo, si te pueden influir pero me gusta más tomarlos como una motivación y crear mi propio mundo. Me gustan muchos artistas contemporáneos y la lista sería infinita.
¿Cuál es tu máxima motivación para seguir en este camino (superarte a ti misma, llevar tu ilustración cada vez más lejos, hacer lo que te apasiona...)?
Creo que hago lo que me apasiona, es mi mayor hobby, pinto lo que me gusta y esto me hace sentir bien. También como no, intento superarme e ir poco a poco haciéndome un hueco en este mundillo.
He visto que has ilustrado recientemente el libro de David Aceituno, Las palabras (no) se las lleva el viento (Lumen, 2016). De antemano, darte la enhorabuena y desearte muchas más oportunidades como esta. ¿Cómo se te presentó la oportunidad? Supongo que el proyecto te hizo muy feliz. ¿Conocías ya a David? Cuéntanos un poquito.
¡Muchas gracias! La verdad que fue una sorpresa. Jamás me imaginé ilustrando un libro de estas características. Además que ya conocía los libros que forman parte de la colección, Regálame un beso, Ensueños, Encantadas…etc y me fascinaba la manera de escribir de David Aceituno y lo bonitos que eran esos libros. La editorial se puso en contacto conmigo a principios de este año y quiso que yo fuera la ilustradora del último libro de la colección, casi me caigo de la silla. Fue un reto muy grande pero he aprendido y disfrutado muchísimo durante el proceso.
¿Combinas este trabajo con algo más? Vivir del Arte es difícil: ¿Qué le dirías a todo aquel que quiere dedicarse a esto?
Como te he comentado anteriormente también doy clases de dibujo y pintura. Así que lo combino todo un poco. Es difícil pero si trabajas duro tienes tus recompensas.
Al que quiera dedicarse al mundo de la ilustración le diría que trabaje mucho, que practique y sea constante, no hay que rendirse. Es importante crearse un buen portfolio, creer en ello y estar segura de lo que haces.
Muchísimas gracias por esta entrevista, Ana.
A los demás, espero que compartáis el trabajo de Ana Santos y que la sigáis si no lo hacéis ya. Deseo que os podáis contagiar tanto como yo de la fuerza de sus retratos y que, si no es mucho pedir, os anime a crear a vosotros también un mundo propio.
Un grandiosos trabajo.
ResponderEliminarFelicitaciones!!