Después de algún tiempo ausente en el blog, vuelvo con muchas ganas. Espero poder actualizar, de aquí en adelante, más a menudo.
Hoy os traigo una entrevista a Lara Ramo. Me hizo mucha ilusión hacerla y debo confesar que ya hará un mes que la llevé a cabo.
Lara Ramo es una persona encantadora: verdadera enamorada del arte, feminista y creadora de contenido en YouTube, entre muchas otras cosas.
Si algo tiene Lara es la permanencia de criterio. Tiene un criterio verdaderamente propio y no se deja llevar por las masas. Le gusta mirar más allá y formar su propio pensamiento. No sólo eso, dentro de esa permanencia de criterio, acepta de buen grado sus equivocaciones, tiene mucha empatía. Siempre y desde el respeto, comparte muy libremente su visión.
Lara no ha tenido un camino fácil. Sin embargo, la mujer que es hoy tiene mucho que ver con la gran evolución personal que lleva sobre sus espaldas.
¿Queréis conocerla un poco más? ¡Aquí os dejo la entrevista!
Hola, Lara. Bienvenida al blog. Para empezar esta entrevista me gustaría que te definieses a ti misma. ¿Qué es lo que te hace levantarte cada mañana?
No sé bien cómo definirme, en general me considero bastante neurótica. Soy una persona tranquila e introvertida pero me gusta mucho conocer a gente nueva, es otro tipo de timidez y una necesidad de estar sola lo que quiero decir. También soy muy ansiosa, para todo. Por ejemplo, a mí nunca me suena el despertador porque siempre me despierto antes, apenas duermo y si empiezo un libro TENGO que terminarlo cuanto antes, no hay otra opción. Y por otro lado soy bastante desordenada, un poco narcisista y un pelín egoísta. Ahora algo bueno: soy muy empática. En realidad es bueno y malo, depende. No sé, ¿ves? no tengo ni idea de qué decir, me contradigo todo el rato.
En relación con lo que te hace levantarte cada mañana, quisiera tratar un tema. El tema con el que has ayudado a algunas personas que vieron tu vídeo en YouTube sobre la depresión. ¿Qué es lo que no te hacía levantarte cada mañana? Aquí os dejo el vídeo de Lara:
Me gustaría que reflexionases sobre lo que es la depresión, sobre todo en el trato que le da el entorno de la persona que la sufre a la enfermedad.
Lo que me hace levantarme cada mañana ahora son unas inexplicables ganas de vivir, de sentirme útil, de hacer algo, de disfrutar. Me suena a libro de auto ayuda y un poco absurdo decir esto, pero así me siento ahora y lo digo orgullosa porque no ha sido fácil llegar hasta aquí. Antes lo que me hacía no querer salir de la cama era yo misma. Temía a la vida. No le encontraba ningún sentido a la existencia, sólo estaba profundamente triste y enfadada, luego llegó la apatía. No encuentras razones, aunque tengas mil cosas que hacer, nada es suficiente porque no quería hacer nada ni ver a nadie ni existir. No hay más, eso era todo o nada.
La mayoría de personas no lo entienden. Con suerte, los que me quieren y algunas personas empáticas me han respetado y apoyado. Para el resto es muy difícil porque no hay suficiente información y la gente cree que es tu culpa que estés triste. La depresión ni siquiera es estar triste. Ni siquiera tiene que haber un motivo. Eso es muy difícil de entender para muchos
Y después están los que atacan gratuitamente a una persona que ha intentado expresar la verdad de la enfermedad.
Yo diría que hay otras personas que ante mi testimonio, el vídeo, se dedicaron por desgracia a faltarme al respeto, a culparme a mí de estar así, a despreciar a las personas que lo sufren.
Y a decir que la Psicología no vale para nada, cosas como: tienes que hacer ejercicio, todo el mundo está triste alguna vez, no es para tanto, porque les cuesta entender que una enfermedad mental sea tan paralizante. Por ejemplo yo he dicho un montón de veces que me sentía mal, que me dolía la tripa para cancelar una cita porque sabía que no entenderían que dijera "me siento fatal, no soy capaz de salir, simplemente no puedo y no hay ninguna razón". Necesito que la gente entienda y respete esto porque es fundamental para ayudarnos.
¿Cómo influye el arte en tu vida y en tu personalidad?
El arte en mi vida lo ocupa todo. Es la razón por excelencia que encuentro para estar viva. La música, el cine, la pintura, la literatura, en fin, todo lo que puede considerarse arte es lo que más me llena. Me hace feliz, me hace crecer, me apasiona aprender y dios, hay tantísimo que ver y escuchar y leer y hacer. El arte no tiene fin y no estoy segura de cuáles son sus límites pero permanece, crece en mí como una semilla. El arte, parafraseando a James Rhodes y su música clásica, me ha salvado la vida.
¿Qué es para ti el feminismo? ¿Cómo y cuándo apareció en tu vida? Hoy en día está muy patente en tu persona y creo que es muy importante hablar de ello.
Para mí el feminismo es un movimiento político social económico y cultural que lucha por la liberación de la mujer.
En cierto modo siempre he sido feminista, pero no lo reconocí como tal hasta hace un par de años cuando salí de una relación abusiva que me hizo por fin abrir los ojos. Empecé a quitarme la venda, a leer, a investigar y a formar mi propia opinión sobre todo lo que concierne a la mujer. Hoy en día es algo muy importante para mí y en las redes sociales y en mi vida personal hablo muchísimo de ello, creo que hay que hacerlo, hay que llenar espacios. Me ha dado apoyo, paz, libertad y una lucha de por vida.
Tus influencias más remarcables.
Tengo muchísimas influencias. Prácticamente todo el arte es una influencia.
¿Cuáles son las más arraigadas, las más características para ti?
Por ejemplo a la hora de escribir todo el mundo debe saber ya que yo busco a Alejandra, a Sylvia y a Virginia en mí, aunque puede cambiar si encuentro una nueva inspiración.
En música por ejemplo mi gusto es un poco caótico. Mi cantante favorita es Amy, pero me rompen Andrés Suarez o Quique, me flipan Ariana Grande, Selena Gómez y Justin Bieber y según para qué momentos me pongo reggaeton, o sea que no tiene ningún sentido. Creo que toda expresión artística y artista tiene su momento de calarnos hondo.
Dinos pictóricas, fotográficas, habla de la ilustración que te gusta…
Por ejemplo en fotografía me apasionan los retratos de Linda Wolf, Annie Leibovitz y aquella foto de Lennon con Yoko Ono, Gisèle Freund, y algunas fotógrafas españolas como Aida Pascual, Dara Scully, Bárbara Traver o Eva Diapasón
En cuanto a ilustración te diría mil, por ejemplo a Lana Neble, Paula Bonet, Sara Herranz, Conrad Roset, Cata Gellen, Flavita Banana o Ivan Alifan... Sigo el trabajo de todos en las redes sociales.
¿Qué te aporta YouTube como creadora de contenido? ¿Cómo diste el paso?
Pueeeeees... Youtube me ofrece un espacio de crecimiento personal, me encanta la fotografía, me encanta hacer vídeos, aprender a editar... Todo eso me apasiona. Además creo que es muchísimo más cercano, siento que directamente hablo con quién me ve y ayuda quizá un poco a conocerme mejor. Me da cercanía. En realidad el paso lo di hace años. Me dedicaba a hacer vídeo poemas bastante cutres, caseros y de calidad nefasta grabados con un móvil chino y cero recursos. Pero me apasionaba hacerlo. Cuando decidí empezar de nuevo dejé estos vídeos en privado y arranqué con otra visión más amplia. Ahora mi canal no va de nada en concreto, de mí, de las cosas que me gustan o de las que quiero hablar.
¡Y hasta aquí! Muchísimas gracias Lara por tu atención y tus respuestas.
A todos los demás, si queréis saber más sobre Lara podéis encontrarla en Twitter, YouTube o Instagram (donde encontraréis el link para la compra de sus poemarios), además de en su blog.
Si queréis saber sobre otra faceta más de Lara: ser au pair en Reino Unido, podéis buscar en su canal el vídeo en el que explica su experiencia.
Si queréis saber sobre otra faceta más de Lara: ser au pair en Reino Unido, podéis buscar en su canal el vídeo en el que explica su experiencia.
Un abrazo a todos. Espero que os haya gustado la entrevista, tanto a los que la conocíais (así sabréis un poco más de ella si cabe) como a los que no (que la habéis conocido).
Hasta pronto. Feliz semana,
Adriana
No hay comentarios:
Publicar un comentario