¡Hola a todos!
Después de unos días sin pasar por aquí, vuelvo con una historia súper inspiradora. Os va a encantar. Su protagonista es Mai y el objeto de la entrevista que vais a leer es su proceso de adelgazamiento, que ha mostrado a través de su cuenta de instagram entretallas, así como anteriormente en un blog del mismo nombre.
Mai es una fotógrafa genial que tras un largo período de obesidad, decidió adelgazar cambiando su dieta e incorporando ejercicio diario a su vida cotidiana. Sin operación de ningún tipo, es visible como ha conseguido su meta: con constancia y sin excusas. Desde el amor a su cuerpo y no desde el odio, porque, como ella misma dice, si se hace desde el odio nada puede salir bien.
Aquí os dejo una fotografía de su cambio hacia una vida más sana:
Sí, Mai, cambiando sus hábitos, lleva nada más y nada menos que 51 kilos perdidos y es un ejemplo para muchas personas que están en el proceso de conseguirlo. Estos son dos de sus últimos platos. Una sanfaina/ratatouille al horno, más sana que la cocinada normalmente en sartén. El segundo: albóndigas de verduras, con champiñón crudo macerado en vinagre de Módena y habas crudas.
Aquí os dejo su primer vídeo y os animo a suscribiros a su canal para ser conscientes de su proceso, explicado por ella y con sus palabras. Con ello también seremos más conscientes cómo podemos mejorar nuestra relación con la comida.
Mai, además, no hace mucho tiempo hizo una exposición súper interesante relacionada con los tatuajes. En ella, personas de todas las profesiones dejaban a la vista sus tatuajes. Algo que me gustaría mencionar en esta entrevista, a pesar de estar centrada en su proceso personal.
Así pues, tras hacer una breve presentación de esta luchadora, empezamos la entrevista:
¡Hola, querida Mai! Te doy una súper bienvenida a mi blog, pues es un placer entrevistar a alguien como tú. Tu fuerza de voluntad estos últimos meses ha sido arrolladora. Has afrontado un duro proceso de adelgazamiento, con sus más y sus menos.
Me gustaría empezar con uno de los pilares, que junto a la comida, te ha dado un gran poder: el gimnasio y el ejercicio diario. Me gustaría que nos hablases de cómo afecta a tu vida este hecho, pues según he ido siguiendo tu proceso, he visto que con él bajabas la ansiedad y venías cargada de energía para afrontar tu trabajo, que llevas a cabo algunas veces por la noche.
Explícanos un poco qué te aporta hacer ejercicio diariamente y háblanos de cómo has conseguido no ceder cuando los días te son más complicados. Con ello me refiero a los cambios de horario, cuando tienes que trabajar de noche y cómo controlas la comida a horas intempestivas.
Lo primero, muchas gracias por dedicarme unas palabras tan bonitas, es todo un placer compartir este espacio contigo y que me dejes darle un poquito de voz a todo esto.
La verdad es que en mi proceso el deporte ha sido clave, yo soy una persona que tiende a comer por ansiedad y la disciplina que adquieres haciendo deporte he podido llevarla a la parte emocional y me ha servido para controlar esta ansiedad de la que te hablo. No ceder los días malos ha sido lo más fácil del proceso porque hacer deporte me cambia el humor, me siento liberada y feliz cuando entreno.
Yo siempre hago una comparativa, hay personas que necesitan un diazepan para controlar su ansiedad, yo sólo necesito entrenar, para mi es una medicina mental. Sin duda. Lo más importante ha sido dejar de ponerme excusas y planificar todo. Yo siempre he sido un poco caótica y ahora soy muy ordenada, planifico la semana, los entrenamientos y los días de descanso. Igualmente, siempre siempre saco mínimo una hora al día, todos tenemos esa hora, antes quizá veía una serie, ahora la invierto en mí, en mi tranquilidad mental, en salud.
Yo siempre hago una comparativa, hay personas que necesitan un diazepan para controlar su ansiedad, yo sólo necesito entrenar, para mi es una medicina mental. Sin duda. Lo más importante ha sido dejar de ponerme excusas y planificar todo. Yo siempre he sido un poco caótica y ahora soy muy ordenada, planifico la semana, los entrenamientos y los días de descanso. Igualmente, siempre siempre saco mínimo una hora al día, todos tenemos esa hora, antes quizá veía una serie, ahora la invierto en mí, en mi tranquilidad mental, en salud.
Lo mismo me ocurre con las comidas, las planifico, dejo poco a la aventura, incluso cuando trabajo toda la noche me preparo unas fiambreras con fruta, té…
Relacionado con el deporte, quería que nos hablases de un evento súper especial en tu vida, que has vivido recientemente: tu primera carrera (en la que quedaste súper bien: ENHORABUENA). Una carrera que además corriste el día del cumpleaños de tu padre.
Cuéntanos como viviste el durante en la carrera, cómo sentiste tu cuerpo mientras lo llevabas a cabo y la ilusión a flor de piel al acabar. Supongo que es una de las cosas más emocionantes que has vivido y que confirma una superación personal sin precedentes en tu vida.
Uf, fue un día increíble, correr una carrera siempre había sido algo inalcanzable para mí, de hecho en el cole siempre suspendía educación física porque no era capaz de correr. He tenido obesidad desde pequeñita y para mí era muy frustrante cuando algún profesor me suspendía simplemente por no tener resistencia corriendo.
La verdad es que me daba mucho miedo no poder terminarla, fui postergando correr una carrera casi un año. No me sentía capaz.
Además como dices coincido con el cumpleaños de mi padre, que falleció hace 5 años y estaba muy unida a él. Antes de morir me hizo prometerle que me cuidaría, y verme allí, corriendo, el día de su cumpleaños fue tremendo, lloré absolutamente todo el último kilómetro, lo sentí conmigo y me pareció el mejor regalo que le podía haber hecho nunca.
Además te diré una cosa, por miedo a fracasar la preparé poco, aunque pensaba que si no la podía terminar corriendo lo haría andando y la corrí entera, pensado “venga, una zancada más, una más” y así hasta el final.
Fue un día muy bonito, de hecho me tatuaré el tiempo que hice porque es algo que me ha marcado profundamente.
Recientemente hablabas sobre la consciencia de tu cuerpo y manifestabas cómo antes no veías lo que ahora ves al mirar antiguas fotografías. Me gustaría que nos dijeses la importancia de tu cuerpo a día de hoy, cómo te ha mejorado a nivel de salud, permitiéndote una vida con menos riesgos médicos.
Yo comencé este proceso porque vi que estaba juntándome todos los números para tener una enfermedad cardíaca o diabetes, en mi familia hay antecedentes y de repente me vi con 26 años y una obesidad mórbida tipo 3, tenia un IMC de 45,5 lo que significa que el 45,5 % de mi cuerpo era grasa, dime si ese porcentaje no da miedo.
Yo comencé este proceso porque vi que estaba juntándome todos los números para tener una enfermedad cardíaca o diabetes, en mi familia hay antecedentes y de repente me vi con 26 años y una obesidad mórbida tipo 3, tenia un IMC de 45,5 lo que significa que el 45,5 % de mi cuerpo era grasa, dime si ese porcentaje no da miedo.
Ahora lo pienso y siento que era una inconsciente, trato de no juzgarme porque las circunstancias de mi vida era otras, pero ahora lo pienso y me parece terrorífico lo poco que me quería. Hoy en día trabajo para tener una vida equilibrada, ya no estar mas o menos delgada, si no, sana y equilibrada. Tener consciencia de mi cuerpo, de mis necesidades y eso pasa también por tener una alimentación consciente y responsable.
Antes cuando escuchaba la frase “tu cuerpo es tu templo” pensaba “qué frase mas vanidosa” pero nada más lejos de la realidad, no habla de cuerpo como trofeo sino como recipiente y creo que ser consciente de eso me ha hecho amarme más y aprender a cuidarme.
A nivel de salud ha sido un cambio increíble, antes no podía andar sin fatigarme, incluso veo fotos y el color de piel era otro, como más cenizo. Te puedo decir que desde que hago deporte y cuido mi alimentación no me he puesto enferma ni una sola vez, he dejado de tener dolores de espalda, de pies…
Ahora quería pasar a algo bellísimo en tu vida y que creo que merece una mención especial: tu pareja y tu entorno. El otro día dijiste que tu pareja, Alex, durante los primeros tiempos de tu adelgazamiento comía lo mismo que tú y que ahora ya coméis platos diferentes sin que altere tu ritmo alimenticio.
Ahora quería pasar a algo bellísimo en tu vida y que creo que merece una mención especial: tu pareja y tu entorno. El otro día dijiste que tu pareja, Alex, durante los primeros tiempos de tu adelgazamiento comía lo mismo que tú y que ahora ya coméis platos diferentes sin que altere tu ritmo alimenticio.
Háblanos también, si lo deseas, de tus amigos, de tus salidas a comer fuera, donde también has conseguido mantener unos hábitos saludables, sin caer en las redes de comida no saludable.
La verdad es que me siento profundamente afortunada de haber podido hacer este cambio en el momento exacto de mi vida. Tengo amigos que me han facilitado mucho la vida, sin presionarme, sabiendo lo importante que era para mí, sin decirme ni una sola vez esa típica frase de “por un día no pasa nada” porque esa frase desmerece todo el trabajo que ya has hecho. Albert ha sido fundamental, yo sé que él me veía bonita antes y ahora, y saber eso me ha ayudado mucho, si dudó de mí no me lo dijo en ningún momento, yo recuerdo el día que se lo conté y él me dijo, venga Mai, a por todas. Soy tremendamente afortunada de tener un hombre como él al lado. Hacemos muy buen equipo.
La verdad es que me siento profundamente afortunada de haber podido hacer este cambio en el momento exacto de mi vida. Tengo amigos que me han facilitado mucho la vida, sin presionarme, sabiendo lo importante que era para mí, sin decirme ni una sola vez esa típica frase de “por un día no pasa nada” porque esa frase desmerece todo el trabajo que ya has hecho. Albert ha sido fundamental, yo sé que él me veía bonita antes y ahora, y saber eso me ha ayudado mucho, si dudó de mí no me lo dijo en ningún momento, yo recuerdo el día que se lo conté y él me dijo, venga Mai, a por todas. Soy tremendamente afortunada de tener un hombre como él al lado. Hacemos muy buen equipo.
El principio de la dieta (por llamarlo dieta) fue muy duro, porque yo pasaba de unos hábitos malos a un cambio súper radical. Recuerdo mucho una conversación que tuve con alguien que me dijo que el proceso que estaba pasando era comparable a pasar un proceso de abstinencia, y era verdad. Lloraba mucho por no poder comer algunas cosas, pero entonces mi vida giraba en torno a la comida.
Con el añadido de que si tú eres adicto a una droga, por ejemplo, el primer paso es alejarte de las tentaciones o de las relaciones que te llevan a esa droga y las personas que hacemos este proceso nos enfrentamos cinco veces al día a la comida, a vivir en una sociedad donde todo se celebra comiendo y bebiendo. El principio fue muy duro y muchas veces cenaba en casa y luego salía, porque me resultaba muy duro y no quería que mis amigos se vieran afectados o dejaran de comer cosas que les gustaban por mí.
Por suerte esto se va superando con el tiempo y ahora no me supone ningún problema, de hecho, ahora estoy en un punto en que, digamos, podría comer lo mismo que los demás, pero llevar una alimentación equilibrada me ha dado tanto que ya no pienso en otro tipo de planteamiento.
Respecto a salir y comer fuera, es algo que me preocupa profundamente porque realmente hay pocas opciones saludables económicas y eso lo que hace es transmitir un mensaje a los jóvenes muy equivocado y peligroso.
Háblanos del #NOHAYEXCUSAS y de ese día en Navidad cuando te fuiste al gimnasio porque te apetecía y no por una obligación como tal.
El hashtag #NOHAYEXCUSAS lo creé porque yo me las he puesto todas, todas. Como te digo, yo he sufrido obesidad desde siempre, para que te hagas una idea, con 9 años pesaba lo mismo que peso ahora. Toda la vida he luchado con ser la gorda de clase y ese tipo de cosas, lo que implica que he tratado de adelgazar infinidad de veces, pero siempre encontraba una excusa, siempre, nunca era el momento, nunca tenía dinero, nunca me quería lo suficiente, supongo. Entonces un día me di cuenta que había dejado de ponerme excusas, simplemente lo hacía, quería hacerlo, forma parte de mí.
Háblanos del #NOHAYEXCUSAS y de ese día en Navidad cuando te fuiste al gimnasio porque te apetecía y no por una obligación como tal.
El hashtag #NOHAYEXCUSAS lo creé porque yo me las he puesto todas, todas. Como te digo, yo he sufrido obesidad desde siempre, para que te hagas una idea, con 9 años pesaba lo mismo que peso ahora. Toda la vida he luchado con ser la gorda de clase y ese tipo de cosas, lo que implica que he tratado de adelgazar infinidad de veces, pero siempre encontraba una excusa, siempre, nunca era el momento, nunca tenía dinero, nunca me quería lo suficiente, supongo. Entonces un día me di cuenta que había dejado de ponerme excusas, simplemente lo hacía, quería hacerlo, forma parte de mí.
Un par de personas me insinuaron que estaba “enganchada” por ir el día de Navidad a entrenar, que ese día podía descansar, y es cierto, podía, y lo hice, pero de repente nos vimos en el sofá y le dije a mi marido “Albert, a mí lo que me pide el cuerpo no es pasarme 5 horas tirada en el sofá, a mí lo que me apetece es ir a pedalear un rato, moverme” y eso hicimos, sin más. Es que en realidad todo es mucho más sencillo, yo he aprendido a escuchar a mi cuerpo y simplemente hago lo que siento. Hace tiempo que ir al gimnasio o hacer deporte dejó de ser una obligación y pasó a ser una pasión.
Como persona valiente que eres, tú última foto muestra cómo ha quedado tu vientre tras tu proceso.
Háblanos de las estrías y del NO a los complejos, de ese tatuaje en forma de corazón de tu hombro que rodea las estrías. En esa consciencia de tu cuerpo hay cabida para amar las señales de un cambio positivo.
Durante algunos meses sentí frustración al ver mi cuerpo, por que perder 51 kilos afectó a como me ha quedado la piel, evidentemente. Tengo muchas estrías, pero forman parte de quien soy, de mi camino hasta hoy. Siempre me había dado mucha vergüenza enseñar los hombros por las estrías, podría decirte que me había puesto un vestido de tirantes en contadas ocasiones, pero un día las vi y aprendí a amarlas, aprendí que eran las marcas de una lucha, y enmarcarlas en un tatuaje en forma de corazón me hizo reconciliarme con ellas, hacerlas bellas.
La foto del vientre era algo que quería hacer por mí y por las mujeres que me siguen en @entretallas. Por mí porque estoy un poco harta de que detrás del fitnes se escondan poca diversidad de cuerpos, yo soy una mujer deportista y tengo celulitis, estrías, piel colgando y todas esas cosas que nos hacen creer que son imperfecciones cuando en realidad forman parte de nosotras. Me costó subirla porque pensé que algún hater lo utilizaría para hacerme algún comentario hiriente, pero fue tan tan tan bonito ver que muchas personas me escribieron diciéndome que era valiente por mostrarme así, que eso forma parte también del proceso, que es la realidad, que no todo son vientres planos, abdominales y pieles súper tersas. Todas esas cosas forman parte de mí. Cada una de esas estrías me refleja.
Háblales a aquellos que sienten complejos y a los que les cuesta afrontar estas señales corporales. ¿Cómo pueden conseguir verlas con otros ojos?
Es complicado, yo me he odiado muchísimo tiempo, por ejemplo, jamás he sido capaz de ponerme un bikini, hace poco me compré el primero de mi vida, ¡¡¡con casi 30 años!!! Y eso que yo veía a mujeres más obesas que yo y pensaba que ojalá yo pudiera dejarme de complejos y ponérmelo porque ellas estaban fantásticas, pero yo he sufrido mucha gordofobia y eso hizo mella en mi autoestima. Ahora me gustaría decirle las chicas que se sienten así que el problema está en los ojos con los que ellos se miran, no en lo que les miran los demás. Si aprendes a mirarte desde el respeto y el amor todo se trasforma. Todo.
Háblales a aquellos que sienten complejos y a los que les cuesta afrontar estas señales corporales. ¿Cómo pueden conseguir verlas con otros ojos?
Es complicado, yo me he odiado muchísimo tiempo, por ejemplo, jamás he sido capaz de ponerme un bikini, hace poco me compré el primero de mi vida, ¡¡¡con casi 30 años!!! Y eso que yo veía a mujeres más obesas que yo y pensaba que ojalá yo pudiera dejarme de complejos y ponérmelo porque ellas estaban fantásticas, pero yo he sufrido mucha gordofobia y eso hizo mella en mi autoestima. Ahora me gustaría decirle las chicas que se sienten así que el problema está en los ojos con los que ellos se miran, no en lo que les miran los demás. Si aprendes a mirarte desde el respeto y el amor todo se trasforma. Todo.
Quería que habláramos de algo que me encanta. Eres una reina de las histories de Instagram. Creo que tus vídeos hablando sobre tu cuerpo, sobre la comida o sobre la ansiedad, espontáneos y vivos, hacen que tu cuenta rebose verdad y la realidad de un proceso como ese. Supongo, además, que recibirás contestación por parte de tus seguidores de lo que dices en ellos. ¿Cómo lo vives tú? Y también puedes comentar si te apetece cómo viviste el directo que hiciste el otro día por Instagram.
Mira, es que yo soy así, se lo podrías preguntar a alguna amiga y te dirían que soy así de idiota, yo cuando hago las historias de Instagram lo hago pensado que se lo digo a una amiga. Tendrías que escuchar los audios que nos mandamos, es que soy así. Yo sé que algunas veces me paso de honesta, pero nada me molesta más que las cosas se maquillen de falso positivismo. Creo que es necesario que se vea la parte cruda, la real, el drama de que el pantalón me quede bien de muslo pero de cintura grande, que esté en mi casa trabajando y esté pensando en el paquete de galletas del armario. Me parece que eso no se explica.
Me siento profundamente conmovida por la comunidad que se ha creado en mi cuenta, hablo con mujeres a las que aprecio de verdad, sin conocernos, solo de forma virtual nos animamos. Es importante no sentirse solo y aislado frente a un proceso así, y tengo que decir que a mí me descarga mucha presión decir las cosas en voz alta, siempre me ha costa mucho hablar de mis sentimientos y de repente sentirme humana porque en un momento de estrés piense en comer galletas me hace ver lo absurdo que es y ver que es mi mente la que me juega malas pasadas. Y lo más importante de todo, que es algo que nos pasa a muchas personas.
El directo del otro día fue maravilloso, yo soy una llorona y estuve aguantando las lágrimas todo el rato, al ver la energía, la sinergia tan preciosa que había allí, personas que se aconsejaban unas a otras, que creaban comunidad. Esto me hace inmensamente feliz.
En este momento de la entrevista, quería hacer un pequeño inciso en tu vida profesional. Me gustaría que hablases un poco en qué consiste tu trabajo cómo fotógrafa y cuál es tu meta en este ámbito.
Yo soy fotógrafa emocional, me gusta mucho fotografiar emociones o cosas que me remuevan y eso pasa por fotografiar desde familias a recetas. Actualmente hago mucha fotografía culinaria y deportiva porque mi vida ahora gira entorno a eso y me hace muy feliz, sigo con mi fotografía de autor, y con las fotos más familiares, bodas y demás.
En este momento de la entrevista, quería hacer un pequeño inciso en tu vida profesional. Me gustaría que hablases un poco en qué consiste tu trabajo cómo fotógrafa y cuál es tu meta en este ámbito.
Yo soy fotógrafa emocional, me gusta mucho fotografiar emociones o cosas que me remuevan y eso pasa por fotografiar desde familias a recetas. Actualmente hago mucha fotografía culinaria y deportiva porque mi vida ahora gira entorno a eso y me hace muy feliz, sigo con mi fotografía de autor, y con las fotos más familiares, bodas y demás.
La verdad es que mi meta a nivel fotográfico sería seguir siendo libre para crear, pero siendo más concreta me encantaría publicar un librito de recetas, donde yo pueda cocinar y hacer las fotos.
Cuéntanos también, por favor, un poco sobre este proyecto de los tatuajes que he mencionado. A mí me parece un trabajo muy destacable y soy consciente que le has dedicado un tiempo considerable.
Pues la verdad es que es uno de mis proyectos más importantes, se llama WRITTEN IN INK y es un proyecto que desarrolle desde 2012 a 2016 donde fotografiaba a personas visiblemente tatuadas y hacía una comparación de su aspecto y su puesto de trabajo. Fue muy bonito de desarrollar, la verdad, ha estado expuesto en Valencia y dos veces en Barcelona, una en una galería de arte y luego lo seleccionó el Ayuntamiento de Barcelona para estar en una sala preciosa.
Nació de una duda que me asaltaba al ver a personas muy tatuadas y preguntarme a qué se dedicarían.
Relacionado con esto último: ¿Qué significan para ti los tatuajes? Háblanos de tu relación personal con ellos.
Para mí son historias, yo llevo ahora mismo 18 tatuajes y cada uno de ellos cuenta algo de mí, me parece una forma de arte y de expresión preciosa, pero al igual que mis estrías hablan de mí, mis tatuajes también.
Cuéntanos también, por favor, un poco sobre este proyecto de los tatuajes que he mencionado. A mí me parece un trabajo muy destacable y soy consciente que le has dedicado un tiempo considerable.
Pues la verdad es que es uno de mis proyectos más importantes, se llama WRITTEN IN INK y es un proyecto que desarrolle desde 2012 a 2016 donde fotografiaba a personas visiblemente tatuadas y hacía una comparación de su aspecto y su puesto de trabajo. Fue muy bonito de desarrollar, la verdad, ha estado expuesto en Valencia y dos veces en Barcelona, una en una galería de arte y luego lo seleccionó el Ayuntamiento de Barcelona para estar en una sala preciosa.
Nació de una duda que me asaltaba al ver a personas muy tatuadas y preguntarme a qué se dedicarían.
Relacionado con esto último: ¿Qué significan para ti los tatuajes? Háblanos de tu relación personal con ellos.
Para mí son historias, yo llevo ahora mismo 18 tatuajes y cada uno de ellos cuenta algo de mí, me parece una forma de arte y de expresión preciosa, pero al igual que mis estrías hablan de mí, mis tatuajes también.
Llevo las coordenadas exactas del sitio donde me casé con Albert, y él también las lleva, decidimos hacérnoslas en vez de llevar alianza. También llevo una escena de mi infancia, yo vivía en Olleria (Valencia) en el campo y mis padres en verano me montaban una tienda de campaña para que pudiera dormir bajo las estrellas y llevo esa escena tatuada… y esto por ponerte dos ejemplos.
Podéis consultar algunas noticias sobre ello en los siguientes enlaces:
- http://www.antena3.com/noticias/cultura/mai-oltra-retrata-personas-tatuadas-que-ocultan-piel-trabajo_20141126571f73ee6584a8abb5841f16.html
- http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/11/26/547581bbe2704e66758b456c.html
- http://www.fantasticplasticmag.com/los-tatuajes-ocultos-se-destapan-en-written-ink/
![]() |
En esta fotografía, la escritora Luna Miguel,
para el proyecto WRITTEN IN INK de Mai,
a través de la cual conocí a Mai hace años.
|
Por último, si lo deseáis, también podéis visitar su cuenta profesional siguiendo el enlace: @mailovep
Y hasta aquí, amigos, la entrevista. Mai es un no parar como habéis visto. Si queréis saber más de ella, seguidla en su Instagram o en su canal de YouTube. Buscadla y hablad con ella si lo deseáis. Es una bellísima persona y muy agradecida.
También han hecho una entrevista muy interesante en Zurda Magazine con ella que podéis consultar aquí:
Muchísimas gracias, Mai, por tu tiempo y tu atención. Por haber cambiado tu vida y con ello ayudar a cambiar la de los demás. Como dice un amigo mío: ¡Gracias por existir!
Por último, quería añadir que las fotografías aquí adjuntadas pertenecen todas a Mai y denunciar que hay páginas de adelgazamiento que se apropian de su trabajo sin consentimiento.
Un abrazo a todos. Espero que os haya gustado el post.
Si queréis, podéis dejar observaciones, opiniones o mensajes positivos para Mai en la cajita de comentarios.
¡Hasta pronto y muchas gracias por leer!
Adriana
Eres una campeona Mai, mis más sinceras felicitaciones!!!
ResponderEliminar